5 de mayo
¡Y la derrota de Francia frente a México!

El 5 de mayo, día en que se conmemora la Batalla de Puebla, se celebra la primera vez que el Ejército mexicano pudo derrotar a una potencia extranjera mejor preparada, los franceses en ésta caso, en una batalla que se llevó a cabo en la ciudad de Puebla, capital del estado del mismo nombre.
Así pues, después de la Guerra entre México y Estados Unidos en 1846, nuestro país se vio envuelto en una guerra civil, la cual lo empobreció de tal manera que tuvo que recurrir a la ayuda económica europea; pero, al no poder pagar las deudas contraídas con Francia, sus tropas invadieron México el 5 de mayo con la idea de llegar a la capital e instalar una monarquía.
Siendo el aniversario de la gran victoria del Ejército mexicano en contra de los franceses, te presentamos seis datos curiosos de la Batalla de Puebla:
1. La Batalla comenzó antes del mediodía del 5 de mayo y finalizó alrededor de las cinco de la tarde.
2. Las palabras que el general Ignacio Zaragoza expresó a su ejército antes de iniciar la batalla fueron: “Nuestros enemigos son los primeros soldados del mundo, pero vosotros sois los primeros hijos de México. Soldados: leo en vuestra frente la victoria”.
3. El joven Porfirio Díaz fue uno de los soldados más destacados de aquel evento, lo que comenzó a cimentar su fama, y lo llevó a un rápido ascenso en la carrera militar antes de volcarse a la política.
4. El Gral. Ignacio Zaragoza era originario de Bahía del Espíritu Santo, Texas, y pasó la mayor parte de su vida en las ciudad de Matamoros, Tamaulipas, Monterrey y Nuevo León, donde realizó sus estudios.
5. Estuvieron presentes en la Batalla de Puebla ocho estados, dos grupos serranos y cinco mil soldados, además que cuando los franceses volvieron a atacar, un año después, lucharon en la defensa de Puebla 18 estados, 13 comunidades y 18 mil soldados.
6. El ejército francés también tenía soldados del Reino Unido y de Argelia, por lo que técnicamente ese 5 de mayo, México no sólo derrotó al Imperio Francés, sino también a la Corona Británica y a Argelia.