15 de Mayo
Día del maestro

Desde Preescolar hasta Doctorado, la labor del docente es una de las más nobles. Dedican su vida a transmitir conocimientos, educar y formar a los líderes del mañana (o eso se espera... ¿no?).
Y aunque se dice que la educación se da en casa, gran responsabilidad recae en los profesores. Si volviéramos en el tiempo podría afirmar que todos y cada uno de nosotros les agradecería las tareas interminables en fin de semana, los llamados de atención, las lecturas y las exposiciones que parecían estar hechas con la única finalidad de hacernos agonizar (o tal vez no, pero gracias a esta ardua tarea somos quienes somos en la actualidad).
Con entrega y pasión, la tarea de un maestro va más allá de explicar un tema y enseñarnos a memorizar. Son seres que nos observan y muchas veces nos procuran más que si fuéramos parte del alumnado, nos retan para hacernos ver de lo que somos capaces, nos instruyen para explotar las habilidades, talentos y destrezas.
Por estas razones el 15 de mayo se celebra el Día del Maestro. Fue un decreto firmado por el entonces Presidente de la República Mexicana, Venustiano Carranza en 1917 y se celebró por primera vez un año después. La propuesta pretendía que se instituyera un día para homenajear a los maestros. Sin embargo, coincide con la proclamación del papa Pio XII a San Juan Bautista de La Salle como patrono universal de todos los educadores.